MENÚ

Albania: de la Antigüedad a la Actualidad

VIAJES DE AUTOR

8 días / 18 octubre 2025 - 25 octubre 2025

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche aquí

PRESENTACIÓN
Albania es quizá el país más desconocido e ignorado de los Balcanes. Treinta y cinco años después de la caída del régimen comunista, ni se ha integrado con sus vecinos ni se ha convertido en otro balneario del Adriático. Ha conservado una autenticidad admirable, su lengua, su forma de vida acompasada y su carácter. Es el único país musulmán rodeado de vecinos ortodoxos. Sus tradiciones y su modo de vida han sido moldeados por cuatro siglos de dominación otomana y 45 años de dictadura comunista. El país se independizó hace apenas cien años, pero la identidad albanesa se remonta a siglos atrás. Se podría decir que todos los imperios que conquistaron el país -Grecia, Roma, Bizancio, Turquía, o el principado de Venecia- han pasado dejando su huella, y, así, impregnando y conformando este espacio único y absolutamente especial.

La experiencia de nuestro viaje está concebida como una inmersión en este cronotopo en la que encontraremos nuestra propia clave para entenderlo. Haremos arqueología tempo-espacial para ir descubriendo los diferentes estratos que conforman la identidad de Albania.

Empezaremos nuestro recorrido por Tirana, que a día de hoy es la ciudad más dinámica de los Balcanes, una fascinante mezcla de herencia comunista y el agitado capitalismo de las últimas décadas. Nos esperan ciudades aún más antiguas: la pintoresca Kruje, primera capital del principado albanés y es lugar de fuerza y de identidad albanesa gracias a las hazañas del héroe nacional Skanderbeg, a quien los albaneses conservan su memoria con un esmero especial. Luego seguirán las ciudades de Berat y Gjirokastra, ambas Patrimonio Mundial de la Unesco por su singular arquitectura otomana.
Partiendo del norte, católico y musulmán, llegaremos poco a poco al sur del país, donde se puede apreciar como las influencias ortodoxa y griega se han ido arraigando en el tiempo. Estaremos en la costa de los dos mares, el Jónico y el Adriático, donde visitaremos la antigua colonia griega de Butrint frente a la isla de Corfú. Hoy es el museo arqueológico más rico de Albania, que nos permitirá adentrarnos en los orígenes grecorromanos del país y disfrutar la increíble armonía de este patrimonio con el entorno natural. El último tramo del viaje transcurrirá por la carretera más pintoresca del país hasta llegar a Vlora, custodiada por los monasterios ortodoxos de Zvernéc y Ardénica, imponentes y silenciosos guardianes de la historia del país.

Así, en ocho días, completaremos el puzzle albanés conformado de esos elementos tan dispares que desde su génesis han ido creando el carácter de su pueblo de una forma unificada y orgánica.

¡Os esperamos!

Natalia Benedichuk
Guía
Mundo Amigo | Viajes de Autor

ITINERARIO

Madrid / Tirana
Sábado, 18 de octubre

Vuelo al final del día destino Tirana. Llegada de madrugada traslado al hotel. Alojamiento.

Tirana
Domingo, 19 de octubre

Desayuno. Salida a pie desde el hotel. Tirana es la ciudad que en su constante cambio ha ido asimilando la antigua arquitectura otomana, la modernista mediterránea y la contemporánea. Iniciaremos el recorrido partiendo del corazón de Tirana, la enorme plaza Skanderbeg. Veremos el Palacio de Cultura, el museo de Historia Nacional con su magnífico mosaico de estilo realismo socialista de los artistas albaneses y la estatua ecuestre de Skanderbeg. Nos acercaremos a la mezquita de Et’hem Bej (1820), la única superviviente del antiguo conjunto formado por otras dos mezquitas y un bazar que definían la Tirana de antaño.
A continuación, visitaremos la antigua sede de los servicios de inteligencia Sigurimi, conocida como Casa de las Hojas por su admirable decoración.
Almuerzo incluido.
Retomaremos nuestra visita continuando por el Paseo de los Mártires de la Nación hacía uno de los edificios más emblemáticos de Tirana, la Pirámide. Después nos acercaremos a la Universidad de Tirana, una joya de arquitectura racionalista de la época de la ocupación italiana. Finalmente nos desplazaremos al barrio Blloku, el antiguo barrio de la élite política del régimen de Hoxha.
Nuestra visita culminará con la entrada al novísimo museo Villa Enver Hoxha, recientemente inaugurado, palacete donde el dictador Enver Hoxha residió desde los años setenta hasta su muerte. La villa permaneció cerrada al público durante 36 años hasta que el gobierno albanés decidió convertirla en un «nuevo destino cultural», espacio de «imaginación y debate».
Regreso a pie al hotel. Cena libre. Alojamiento.

Kruje-Tirana
Lunes, 20 de octubre

Desayuno.
Salida en bus desde el hotel.
Iniciaremos el día con una visita exclusiva del Banco de Albania (1938), una obra maestra de arquitectura racionalista italiana del arquitecto Vittorio Barrio Morpurgo. Tendremos la ocasión única de visitarlo por dentro en las horas del cierre del museo y ver sus magníficos mosaicos venecianos, la antigua sala de los cajeros, los artefactos originales del banco, etc. Realizaremos otra visita exclusiva para conocer una especie de Vaticano de Tirana: una microciudad-estado propuesta que aspira a convertirse en un enclave de la ciudad. La iniciativa surgió de la comunidad de la orden mística sufí chiita islámica Bektashí, que es perseguida en Turquía, su país de origen. A continuación, nos trasladaremos al pie de la reserva natural del monte Dajti y subiremos en teleférico a su cumbre para poder apreciar las mejores vistas de la ciudad y su entorno.
Completaremos nuestra experiencia en Tirana con la visita imprescindible a uno de los museos más singulares de Europa, el búnker de cinco plantas de la élite del partido. A través de los documentos únicos que se encuentran allí, nos profundizaremos en la historia del país desde la influencia de la Italia fascista, pasando por la época de la Segunda Guerra Mundial y la invasión alemana, la dictadura de Hoxha y finalmente, la Albania resultante de la liberación de los años noventa.
Almuerzo incluido.
Traslado a Kruje (a 30 km de Tirana). Camino de Kruje veremos otro grupo de búnkeres, unos de los 170.000 búnkeres que hay en el territorio del país de 28.748 km². Enver Hoxha estaba prácticamente convencido que el país recibiría una invasión tanto del bloque oriental como del occidental y se dispuso a crear búnkeres a lo largo del país durante las décadas de los sesenta hasta los ochenta.
Pasaremos la tarde en la ciudad de Kruje situada en lo alto de la montaña. Kruje fue la primera capital de la Albania medieval, el lugar en el que nació la propia identidad albanesa como nación, el lugar donde el héroe nacional Skanderbeg mantuvo la defensa contra los turcos durante más de 25 años. La ciudad cayó al final, pero para la mentalidad local se asimiló como un símbolo de resistencia.
Regreso en autobús al hotel. Cena libre. Alojamiento.

Tirana-Berat
Martes, 21 de octubre

Desayuno.
Salida en autobús desde el hotel con equipaje.
Traslado a la ciudad de Berat en el centro de Albania (a 98 km. de Tirana).
Berat es una elegante ciudad de piedra y alabastro rodeada de higueras y atravesada por el río Osumi. Originariamente fue un antiguo asentamiento de la tribu indoeuropea de los ilirios, luego se convirtió en la ciudad fronteriza bizantina y, más tarde, fue conquistada por los turcos que se mantuvieron en el lugar durante cuatro siglos. Su casco histórico se ha declarado patrimonio mundial protegido por la Unesco.
Iniciaremos la visita en una de las fortalezas más grandes de Albania: la fortaleza de Berat, del siglo XIII. En su interior, descubriremos calles de piedra habitadas y llenas de actividad, así como casas e iglesias bizantinas mezcladas con vestigios de varias épocas.
La gema de esta «corona de piedra» es la iglesia de la Virgen María de Blachernae, construida en el siglo XIII. En dicho lugar se conservan intactos los frescos originales del siglo XVI lo que nos permitirá conocer in situ la mejor iconografía de Berat.
Acabaremos impregnándonos del arte ortodoxo en el magnífico Museo Iconográfico Nacional Onufri, ubicado en la basílica bizantina de la Asunción de la Virgen.
Almuerzo incluido.
La ciudad de Berat es conocida por sus casas otomanas que caen en cascada a ambos lados del valle del río Osumi. Sus fachadas de piedra, muy expresivas e inconfundibles, le han valido el famoso epíteto de «Ciudad de las Mil Ventanas». Pasearemos los barrios de Mangalem, de origen turco y musulmán, y de Gorica, de origen cristiano.
Albania es un país mediterráneo que también cuenta con viñedos y buenos vinos a lo largo de todo su territorio. En Berat se encuentran las mejores bodegas que fueron revitalizadas tras la época socialista. Cenaremos y cataremos el vino en una de ellas.
Cata de vinos y cena incluidos.
Regreso en autobús al hotel de Berat. Alojamiento.

Berat-Gjirokastra
Miércoles, 22 de octubre

Desayuno.
Salida en autobús desde el hotel con equipaje.
Traslado a Gjirokastra, a 207 km al sur.
Gjirokastra (cuyo nombre en griego significa «la ciudad plateada») es otro espacio privilegiado y protegido por la Unesco. Un bello lugar de casas cubiertas con losas de pizarra, vertiginosas calles pavimentadas con piedra caliza y un castillo construido con rocas talladas de las montañas circundantes. Esta combinación de diferentes tipos de piedra le ha merecido el apodo de «la Ciudad de Piedra». Como si de una tarta milhojas se tratara, la ciudad conserva capas de herencia griega, bizantina, albanesa, otomana y sufí. Empezaremos a recorrerla por su fortaleza medieval, modificada después del 1812 por los otomanos.
Almuerzo incluido.
A continuación, bajaremos a la ciudad antigua que nos transportará a la época de Ali Pasha, que reconstruyó y modernizó Gjirokastra, proveyéndola de un acueducto que aún sigue operativo. Lo peculiar de la arquitectura otomana en Gjirokastra son sus casas fortificadas de hasta cinco plantas. Son las denominadas «Casas Torre» de los siglos XVIII y XIX, que se conservan en abundancia en la ciudad. Visitaremos dos de dichas “casas torre” para comprender la geografía de la vida familiar en el siglo XVIII, una de ellas es la casa natal del dictador Enver Hoxha convertida en el museo etnográfico que nos entreabre la ventana a la vida albanesa del siglo XIX.
Cena libre. Alojamiento.

Blue Eye-Butrint-Saranda
Jueves, 23 de octubre

Desayuno.
Salida en autobús desde el hotel con equipaje.
Daremos un paseo matutino por una de las zonas más animadas de Gjirokastra - su extenso bazar de estilo otomano, que se extiende por varias calles y confiere a la ciudad un ambiente único con artesanía de madera y piedra, los bordados y productos autóctonos.
Traslado de 35 kms al sur de Gjirokastra, donde vamos a conocer uno de los paisajes más famosos del país: el mítico Syri i Kaltër o Blue Eye de aguas turquesas que se halla en medio de una reserva natural. Se trata de una fuente natural que debido a la gran presión subterránea y a las filtraciones en la roca kárstica, mueve un total de más de 5.000 litros de agua por segundo.
Traslado de 36 kms a Butrint, en la costa del mar Jónico, cerca de la frontera con Grecia. Por el camino haremos una parada en una zona espectacular con una gran concentración de búnkeres.
Almuerzo incluido a orillas del lago Butrint.
La antigua ciudad griega de Butrint, patrimonio de la Unesco, fue redescubierta y «excavada» entre 1928 y 1935 por arqueólogos italianos enviados por el gobierno de Mussolini. Podremos ver un anfiteatro grecorromano del siglo III a.C., una basílica cristiana del siglo V y una torre veneciana del siglo XV, eminentes restos de las civilizaciones de la antigua Grecia, la antigua Roma, el Imperio Bizantino y la República de Venecia que han resistido el paso del tiempo y nos permitirán ensoñar otras épocas.
Seguiremos 18 kms al sur por la costa del mar Jónico hasta llegar a Saranda, donde podremos divisar ante nosotros la isla griega de Corfú.
Cena libre. Alojamiento.

Saranda-Dhermi-Vlora
Viernes, 24 de octubre

Desayuno.
Salida en autobús desde el hotel con equipaje.
Viajaremos serpenteando la carretera que bordea la costa entre preciosos pueblitos que irán complementando nuestras impresiones de Albania. Primero visitaremos el pueblo tradicional griego-albanés de Qeparo, lugar inédito y escondido en las colinas tras la costa, en el que destaca su arquitectura vernácula. Continuación al pueblo de Porto Palermo. Debido a su posición estratégica, las costas de Porto Palermo se han utilizado con fines defensivos desde la antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Visitaremos su fortificación que se halla en una isla conectada con el continente por una estrecha franja de tierra.
Visita de la bahía de Porto Palermo, que sirvió como antigua base de submarinos soviéticos durante el régimen comunista. Veremos su túnel que, semiabandonado, aún se conserva.
A continuación, nos trasladaremos a uno de los lugares más bellos de Albania: al pueblo de Dhermi. Su parte más antigua que se encuentra en la zona alta, está llena de bellas casas encaladas y callejuelas empedradas de estilo mediterráneo entre las que destaca el campanario de estilo griego que sobresale sobre el mar de tejados color ocre.
Almuerzo incluido.
La ciudad de Vlora guarda memoria de muchos hechos históricos, de los cuales destacan dos: la declaración de la independencia del país y el impacto de la II Guerra Mundial en Albania, cuya memoria se materializa con un impresionante monumento conmemorativo.
Desde la fortaleza de Kanina veremos una espléndida vista de la bahía de Vlora, en la que se juntan dos mares, el Jónico y el Adriático. Después nos acercaremos a la mezquita Muradie de Vlora del siglo XVI que destaca por el gran estado de conservación respecto de las demás del país. Culminará la visita con un paseo en la fascinante isla de Zvernec dentro de la laguna Narta y conectada al continente por un puente de madera. El paraje destaca por su naturaleza cubierta de altos pinos. Allí visitaremos su principal atracción: el Monasterio bizantino de Santa María de Zvernec del siglo XII-XIII muy bien conservado.
Cena libre. Alojamiento.

Apolonia-Tirana / Madrid
Sábado, 25 de octubre

Desayuno.
Salida en autobús desde el hotel con equipaje.
Empezaremos el día visitando el parque arqueológico grecorromano e ilirio de Apolonia.
Apolonia es uno de los lugares candidatos a ser declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y un punto importantísimo de la gran ruta comercial Egnatia. Fundada en el siglo VI a.C., fue uno de los mayores asentamientos del Adriático. Además de sus dimensiones lo que distingue a Apolonia es su propia escuela de escultura. Así, por ejemplo, en el pequeño museo del parque arqueológico ubicado en el monasterio de la Virgen María podremos ver una magnífica colección de antiguas estatuas de Apolonia y otros artefactos.
Culminaremos las impresiones del viaje visitando el emblemático monasterio de Adrónica (s.XIII) donde aún se respira el haber sido un importante seminario que destacó como centro intelectual de referencia.
Almuerzo incluido.
Traslado al aeropuerto. Trámites de facturación y embarque.
Vuelo a Madrid. Llegada y fin de nuestros servicios.

Precios/persona (en hab. doble)
Mín. 25: 2.395€
Mín. 20: 2.495€
Mín. 15: 2.595€
395€ suplemento hab. individual
Mín. personas (máx. 25 personas)
Tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).

Personaliza tu viaje: Consulten posibles extensiones, upgrades en hoteles y vuelos/trenes y asientos específicos sujetos a disponibilidad y suplemento. Posibilidad de organizar este viaje a medida para pasajeros individuales o grupos.

El precio incluye
-vuelos internacionales en asientos cat. turista con cía. Wizzair:
*Madrid/Tirana W45152 22.00-1.10
*Tirana/Madrid W45151 17.40-21.25
-tasas de aeropuerto (revisables hasta 21 días antes de la salida).
-hoteles señalado en el apartado “Hotel previsto o similar”, con desayuno, habitaciones dobles.
-7 almuerzos (incl. agua y café).
-1 cena con cata de vinos (incl. agua y café).
-traslados: según itinerario detallado.
-entradas a museos y visitas según especifica el programa como incluidos.
-guía local.
-con Natalia Benedichuk (guía-acompañante).
-documentación electrónica de viaje.
-seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261, consultar).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar).

El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 698/140, consultar) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza 661/78 hasta 3.000 €, consultar). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen almuerzos ni cenas no mencionados como incluidos, bebidas distintas al agua y café en los almuerzos/cenas incluidos, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.

Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto Madrid-Barajas (T1).
Hoteles previstos o similares.
Bazaar 4* (Tirana) - bazaarhotel.al
Onufri 4* (Berat) - onufri-hotel.al
Bineri 4* (Gjirokastra) - hotelbineri.al
Niklas 4* (Saranda) - | niklashotel.com
Kraal 4* (Vlora) - kraalhotel.com
Más información. albania.al
Bibliografía. ‘Crónica de Piedra’ – Ismail Kadaré | ‘El Cerco’ – Ismail Kadaré
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor (el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación recomienda llevar ambos)
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se supera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento por parte del viajero de la legislación vigente en cada país.

-No se garantiza el acceso interior a todos los lugares señalados en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos previstos.
 
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 18 octubre 2025
DURACIÓN: 8 días
HORA DE SALIDA: 22.00h. Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
PRECIO DESDE: 2.395 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Plazas disponibles

18 de octubre de 2025 (Sábado)

DESDE 2.395 € persona