ITINERARIO
Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche aquí
PRESENTACIÓN
Este año no se inaugurará la exposición hacia mayo, como venía siendo habitual, tampoco en septiembre como estaba previsto. La nueva edición de Las Edades del Hombre abrirá sus puertas a mediados de octubre de 2025 y se clausurará el Domingo de Resurrección de 2026. En esta ocasión, Zamora será la única sede de la exposición, descartando la colaboración inicialmente prevista con Braganza y Oporto. Las sedes elegidas para albergar la exposición serán la catedral y su claustro, un referente del arte románico, en el que la Junta de Castilla y León ha invertido casi dos millones de euros en restauraciones. Junto a ella, la iglesia de San Cipriano, una de las más antiguas de la urbe, también acogerá parte de la exposición. Además, la iglesia de San Isidoro se convertirá en un espacio dedicado a la divulgación, con un enfoque especial en el público escola, con el objetivo de acercar el patrimonio artístico y cultural a las nuevas generaciones. La temática de la edición girará en torno a la esperanza, en consonancia con el lema del Año Jubilar Romano propuesto por el Papa Francisco.
ITINERARIO
Tierra del Pan
Sábado, 31 de enero
Salida desde Madrid camino de Zamora. Haremos una breve parada en el camino para poder hacer una degustación de sus famosos vinos, sin que falten sus afamados quesos. Ya en la Tierra del pan, en La Hiniesta, destaca la iglesia de Santa María la Real, declarada monumento histórico-artístico por decreto de 1944. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). Zamora, en la Tierra del pan, acoge la exposición Esperanza: Edades del Hombre que visitaremos esta tarde. Aprovecharemos el tiempo libre de que dispongamos para visitar algún otro monumento de la ciudad. Alojamiento.
Tierra del Vino
Domingo, 1 de febrero
Desayuno. De regreso a Madrid conoceremos buena parte de la llamada
Tierra del Vino. En Arcenillas
encontramos la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, declarada Monumento Histórico Artístico en 1982, que alberga en su altar la colección de tablas hispano-flamencas que Fernando Gallego pintó para el retablo de la Catedral de Zamora en el siglo XV y que fueron compradas al Cabildo Catedralicio en 1712. En Morales del vino destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, cuya fábrica se concluyó en 1522. De siglos posteriores es la capilla del obispo, cuya denominación obedece a que fue dedicada a Manuel de Luelmo y Pinto, prelado de la diócesis de
Calahorra y La Calzada. Destaca su portada norte, raro ejemplo de
plateresco en la
provincia de Zamora, y de importante valor artístico. Un referente histórico de Villanueva de Campeán es la
calzada romana de la
Vía de la Plata, que atraviesa el pueblo de norte a sur. No obstante, la historia de la localidad comienza años después de la construcción del
Convento franciscano de Nuestra Señora del Soto (1406), situado a unos 400 metros del pueblo. El cenobio está declarado
BIC, pero por su estado ruinoso está incluido en la
lista roja de patrimonio en peligro. Aunque no se pueda acceder al mismo, se puede apreciar el esplendor de antaño y su magnífica
huerta desde el exterior del mismo. Cerca de Cubo del Vino, en Peleas de Arriba, encontramos un monumento en recuerdo del antiguo monasterio de
Nuestra Señora de Valparaíso (o de Bellofonte o de Peleas), fue un monasterio de origen cisterciense, fundado en 1137 por orden del rey Alfonso VII de León y se mantuvo en activo hasta su abandono en 1835. Fernando III el Santo nació en este entorno, en 1222 visitó el monasterio en su emplazamiento original y ordenó su traslado a un paraje conocido como "Valparaíso", renombrándolo así. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). El castillo de Villanueva del Cañedo (o castillo del Buen Amor) se localiza en el término municipal de Topas, en el lugar conocido como Villanueva de Cañedo, localidad hoy desaparecida, en la provincia de Salamanca. Es un castillo de estilo renacentista, llamado del Buen Amor, pero la construcción actual data del siglo XV. Actualmente está reconvertido en Posada Real. Tras las visitas, llegada a Madrid y fin de nuestros servicios.
Precios del viaje
265€ por persona en habitación doble.
Supl. Individual
55€ por persona
(Número mínimo de viajeros: 17)
Información
Duración: 2 días
Hora de salida: 7.30 Atocha (NH Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
Hotel previsto o similar: AC Hotel Zamora 4* (Zamora) –
marriott.com
Incluye:
-transporte en bus privado.
-alojamiento en el hotel previsto o similar, en habitaciones dobles con desayuno (individuales sujetas a suplemento).
-guía:
Victoriano Sánchez.
-degustación comentada de vino y queso.
-entrada y visita guiada a la exposición Esperanza: Edades del Hombre.
-documentación electrónica.
-seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza
699/261).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación.
No incluye:
No se incluyen almuerzos ni cenas no indicados en el apartado “incluye” o en el propio itinerario, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio de lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc), maleteros en los hoteles. Seguros de ampliación de asistencia o de anulación (consultar).
-No se garantiza el acceso interior a todas las visitas señaladas en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos del recorrido.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
31 enero 2026
DURACIÓN:
2 días
HORA DE SALIDA:
7.30h. Atocha (NH Madrid-Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
PRECIO DESDE:
265 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)