MENÚ

Oriente Dual: Tradición y Vanguardia en China y Corea

VIAJES DE AUTOR

24 días / 28 octubre 2025 - 20 noviembre 2025

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche aquí.

PRESENTACIÓN
Les invitamos a formar parte de una experiencia extraordinaria. Un viaje que trasciende el turismo convencional para adentrarse en el alma de dos naciones fascinantes, donde el pasado milenario convive con un futuro que ya está en marcha.
En China, recorreremos algunas de las obras de ingeniería más impresionantes del mundo moderno, símbolos del poder transformador de una civilización en constante evolución. Desde ciudades futuristas hasta infraestructuras colosales que desafían los límites de lo imaginable, cada paso irá acompañado por un guía experto en la cultura china, que nos abrirá las puertas al contexto histórico, social y humano de cada región. No solo veremos, comprenderemos. No solo viajaremos, viviremos.
Y tras ese recorrido deslumbrante, Corea nos espera con su refinada armonía. Tierra de contrastes sutiles y profundas resonancias culturales, Corea ha sabido mantener intacta su identidad entre dos gigantes. En sus templos silenciosos, en sus fortalezas centenarias, en la calidez de su gente y la belleza serena de sus paisajes, descubriremos una tradición viva que dialoga con la modernidad más vibrante.
Este viaje es una invitación a mirar el mundo con otros ojos. A dejarse sorprender por la grandeza de lo construido, pero también por lo invisible: los valores, las memorias y las emociones que perviven en cada rincón.

ITINERARIO

Madrid-Beijing
Martes, 28 de octubre

Vuelo con destino Beijing no incluido (rogamos consultar)

Beijing
Miércoles, 29 de Octubre

Llegada al Aeropuerto Internacional de Beijing y traslado al hotel. Día libre en el que se pueden ofrecer varias opciones personalizadas (no incluidas).
Almuerzo y cena libres.
Alojamiento en Beijing.
*Posibilidad de incluir Early Check-In (consultar suplementos)

Beijing-Changsha-Zhangiajie
Jueves, 30 de Octubre

Desayuno.
Traslado al aeropuerto para tomar un vuelo directo a la ciudad de Changsha. Desde allí, nos dirigiremos al Parque Geológico de Zhangjiajie, famoso por sus formaciones rocosas de arenisca verticales pasando por infraestructuras icónicas de la ingeniería china como el Puente Xinglianlu, que cruza el río Xiang. También nos iremos acercando a las características montañas kársticas de esta región. Llegada a Zhangjiajie, conocida por su célebre parque geológico, que atrae a amantes de la fotografía y la naturaleza de todo el mundo.
Almuerzo y cena libres. Alojamiento.

Zhangjiajie
Viernes, 31 de Octubre

Desayuno.
Visita a la cueva Huanglong y al Lago Baofeng, dos lugares que nos servirán para introducirnos en la belleza singular de Zhangjiajie. La Cueva de Huanglong es un destino fascinante que ofrece a los visitantes una experiencia única de exploración subterránea. Esta cueva, que se traduce literalmente como “Cueva del Dragón Amarillo”, es famosa por sus impresionantes formaciones geológicas, así como por su rica biodiversidad. La cueva es conocida por sus magníficas estalactitas, estalagmitas y columnas de piedra, que han sido esculpidas durante miles de años de actividad producidas por el agua. El Lago Baofeng, con su impresionante entorno natural, es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de la extraordinaria belleza del paisaje circundante rodeado por montañas, acantilados de roca de arenisca y aguas claras. Almuerzo y cena libres. Alojamiento.

Zhangjiajie
Sábado, 1 de Noviembre

Desayuno.
Visitas dentro del Parque Nacional de Zhangjiajie, al Área escénica de Yangjiajie y Yuanjiajie, al famoso elevador Bailong y al escenario de la película “Avatar”. Yangjiajie es famoso por sus increíbles formaciones de roca de arenisca y montañas verticales. Aquí destacan las enormes columnas de roca que emergen del bosque, creando un paisaje absolutamente deslumbrante. Yuanjiajie, es conocido por sus majestuosas formaciones de arenisca y su belleza natural, incluido el famoso “Pico de Avatar”, que sirvió de inspiración para la película de James Cameron. Estas imponentes columnas de roca se elevan dramáticamente del paisaje y ofrecen vistas impresionantes. El Elevador Bailong es reconocido como el ascensor de cristal más alto del mundo y, a la vez que se ha convertido en una maravilla de la ingeniería china, elevándose a una altura de 335 metros.
Traslado al hotel.
Almuerzo y cena libres. Alojamiento.

Zhangjiajie-Chengdú
Domingo, 2 de Noviembre

Desayuno.
Traslado al Monte Tianmen, conocida por su impresionante belleza natural y su rica historia cultural. La “Puerta del Cielo” (Tiānmén Dòng) lugar sagrado formado por un arco natural que se eleva a 1500 metros sobre el nivel del mar. Visitaremos los paisajes vertiginosos del Valle de Zhangjiajie y el Monte Tianzi Finalmente conoceremos la Pasarela de Cristal, que ofrece vistas espectaculares desde gran altura.
Traslado al aeropuerto de Zhangjiajie para tomar un vuelo a Chengdú (vuelo previsto 3U6782 con salida a las 22:25 y llegada al aeropuerto de Chengdú a las 00:10). A la llegada a Chengdú, traslado al hotel.
Almuerzo y cena libres. Alojamiento.
Alojamiento en Chengdú.

Chengdú
Lunes, 3 de Noviembre

Desayuno.
Chengdú, si bien sigue conservando su fama de capital gastronómica de China y de metrópolis de vida apacible, ha experimentado enormes cambios urbanísticos en los últimos 20 años, que apreciaremos en nuestro recorrido. Visita al Chengdú Tianfu Software Park, la nueva zona tecnológica de la ciudad, en donde se encuentran imponentes obras como el Museo de Arte Contemporáneo (MoCA) y el Museo de Arte Tianfu, situadas en pleno Tianfu Art Park. Después, visitaremos exteriormente el sugerente y moderno Museo de Historia Natural de Chengdú, entraremos en el flamante Museo de la Ciencia Ficción, obra de Zaha Hadid, y uno de los más modernos de China, con un diseño futurista, acorde con la temática del museo, que muestra todo lo que la tecnología puede aportar en el campo de la proyección de mundos futuros.
Almuerzo libre.
En Chengdú, hay otra obra de Zaha Hadid por la que pasaremos: el puente sobre el río Tuojiang. Por otra parte, también visitaremos el área escénica de Luxelakes Water City, en la sección meridional de la avenida Tianfu y el llamado Sliced Porosity Block, un conjunto de edificios de viviendas, oficinas y tiendas que recoge una forma inspirada en los valles descritos por el poeta chino Du Fu, y que incluye parques que recrean las formas antiguas con códigos contemporáneos. Todo ello se hará realizando una visita intercalada en el célebre Parque Renmin, uno de los más tradicionales del país, en donde se puede aún apreciar la vida lenta y tranquila que ha dado fama a esta ciudad.
Posibilidad de reserva de mesa para cena en HDC Design – Chuan Hsi Pa Tzu (pago directo).
Regreso al hotel. Alojamiento.

Chengdú-Reserva Panda-Sanxingdui-Chengdú
Martes, 4 de Noviembre

Desayuno.
Traslado a la Reserva Panda, el centro más importante de estudio y conservación de pandas del mundo, pues estos animales aún se encuentran en estado salvaje en un lugar relativamente cercano, en las montañas que hay al oeste de la provincia de Sichuan. En esta reserva, además de contemplar estos animales en toda su variedad, podrán apreciar los llamados Pabellones del Panda, obra del atelier Ping Jiang (EID Arch.), y cuyas interesantes formas están inspiradas en los paisajes naturales que hay en las praderas cercanas a la ciudad de Chengdú.
Almuerzo incluido en restaurante local (incl. agua y té).
Visita al yacimiento arqueológico de Sanxingdui, en donde se encuentran los restos de una de las civilizaciones antiguas de China más interesantes y misteriosas, cuyas máscaras y esculturas, además de contener una gran belleza, son sorprendentes y enseñan mejor los orígenes diversos de la cultura china. Regreso a Chengdú, donde visitaremos la zona de Kuanzhaixiangzi, hogar de la milenaria cultura de esta antigua ciudad, históricamente apartada de otras antiguas capitales por las montañas que la rodean, pero con una riqueza cultural innegable.
Cena libre. Alojamiento.

Leshan-Chengdú-Chongqing
Miércoles, 5 de Noviembre

Desayuno.
Visita de la vecina la ciudad de Leshan, donde se encuentra el inmenso Buda de Leshan, la escultura en piedra tallada más grande del mundo, situado en medio de un acantilado, y que muestra la figura del Buda Maitreya en su vertiente más antigua, pues su representación es propia de los siglos VIII y IX, cuando fue esculpido, frente a tres caudalosos ríos. Después, regresaremos a Chengdú,
Almuerzo incluido en restaurante local (incl. agua y té.)
Visita a la calle tradicional Jinli, así como el Templo de Wuhou. A continuación, tomaremos el tren bala hasta Chongqing, antigua ciudad de Sichuan. A la llegada, podremos ver el famoso skyline nocturno de Chongqing pasando por el Puente Qiansimen y el impresionante Gran Teatro.
Cena libre. Alojamiento.

Wulong-Chongqing
Jueves, 6 de Noviembre

Desayuno.
Visita a los tres puentes de Wulong Tiankeng y a la llamada Montaña de las Hadas. Ubicado en el distrito de Wulong, a las afueras de Chongqing, Wulong Tiankeng es un impresionante conjunto de simas naturales que forman parte del Parque Geológico Nacional de Wulong. Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es famoso por sus espectaculares formaciones kársticas, que incluyen enormes dolinas (tiankeng), cuevas profundas y puentes naturales de piedra caliza. El más destacado de estos fenómenos naturales es el “Tiankeng de los Tres Puentes” (Sanqiao), donde tres puentes naturales de piedra se alzan majestuosamente sobre un desfiladero. Además, ahí se encuentra el llamado “Gran Agujero de Xiaozhai Tiankeng”, una de las dolinas más grandes del mundo, que ofrece vistas impresionantes. La Montaña de las Hadas es un paraje natural de gran belleza, con pastos verdes, grutas con estalactitas y estalagmitas, así como diversos estratos de la montaña, que en invierno están cubiertos de nieve. Finalmente, regreso al hotel de Chongqing.
Almuerzo y cena libres. Alojamiento.
Nota: este día hay muchas horas de carretera, aproximadamente 3,5h de ida y otras 3,5h de regreso, imprescindibles para ir a ver los parajes naturales de Wulong.

Chongqing-Crucero Río Yangtsé
Viernes, 7 de Noviembre

Desayuno.
Chongqing es una de las ciudades más pobladas del mundo y que acoge algunos de los proyectos más ambiciosos del país. Este día visitaremos algunos de ellos, como la Plataforma Liziba, el callejón Ciqikou, Kuixinglou y Hongyadong. La Plataforma Liziba ofrece una vista panorámica única que aúna el moderno skyline urbano y con la imagen del caudaloso río Yangtsé, un testimonio del desarrollo tecnológico y arquitectónico de China que combina funcionalidad y estética de manera extraordinaria. El callejón Ciqikou en el distrito de Shapingba de Chongqing, es un lugar lleno de historia, cultura y encanto tradicional. Con más de mil años de antigüedad, este antiguo pueblo fue un importante puerto comercial durante las dinastías Ming y Qing. Ciqikou, también conocido como "el pueblo de la porcelana", debe su nombre a la producción de cerámica y porcelana que floreció en la zona desde tiempos imperiales. Sus calles empedradas, edificios tradicionales y tiendas llenas de artesanías locales ofrecen una experiencia auténtica de la vida antigua de Chongqing. Hongyadong, a orillas del río Jialing, es un impresionante complejo arquitectónico combina elementos tradicionales y modernos, creando un paisaje único que parece sacado de una película. Con sus edificios escalonados que se aferran a la ladera de la montaña, Hongyadong ofrece una vista espectacular, especialmente de noche, cuando sus luces se reflejan en el agua del río. El nombre "Hongyadong" proviene de los antiguos almacenes que se utilizaron durante la dinastía Qing, y que hoy en día, se han transformado en un vibrante centro cultural y comercial.
Embarque en el crucero Century Voyage 5* para pasar la noche en el barco.
Cena buffet con bebidas incluidas a bordo.
Noche a bordo.
Nota: el Century Voyage es una nave de última generación, que inició su actividad en abril de 2025. La reserva incluye camarotes de tipo Deluxe Cabin.

Crucero Río Yangtsé
Sábado, 8 de Noviembre

El crucero por el río Yangtsé es una buena experiencia para poder apreciar la magnificencia del río Yangtsé, sus bellos alrededores naturales y sus impresionantes infraestructuras hidráulicas, las cuales se irán apreciando en distintas fases, a la vez que dentro del barco tendrán un programa propio, que se ofrece a todos los clientes.
6:30-7:00 Café, té y pastas a bordo.
6:45-7:15 Maestro de tai-chi a bordo para quien quiera realizar ejercicios matutinos de esta antigua arte china.
7:00-8:30 Desayuno buffet en el barco.
8:30-11:30 Excursión del crucero (compartido con otros pasajeros) a las orillas del río para conocer la llamada Ciudad Fantasma de Fengdu (con teleférico incluido).
12:00-13:30 Almuerzo buffet a bordo con bebidas incluida.
14:00-16.00 Actividades culturales a bordo.
15:00-16:30 Té de la tarde a bordo.
18:30-20:00 Cena buffet a bordo con bebidas incluidas.
20:30-21:30 Espectáculos de cabaré local a bordo.
22.00-23.00 Snacks a bordo.
Noche a bordo.

Crucero Río Yangtsé
Domingo, 9 de Noviembre

6:30-7:00 Café, té y pastas a bordo.
6:45-7:15 Maestro de tai-chi a bordo para quien quiera realizar ejercicios matutinos de esta antigua arte china.
7:00-8:30 Desayuno buffet en el barco.
8:30-11:30 Excursión del crucero (compartido con otros pasajeros) a las orillas del río para conocer la llamada Baidi Cheng, la “ciudad del Emperador Blanco”, que recibe su nombre por una antigua leyenda china. Tras visitar este bello enclave, alabado por poetas clásicos como Du Fu, continuaremos nuestra ruta por el Yangtsé pasando por la garganta Qutang, que conoceremos desde el barco hacia las 12:15.
12:00-13:30 Almuerzo buffet a bordo con bebidas incluida.
Hacia las 14:00 pasaremos por la segunda de las gargantas: la garganta Wu.
15:15-17:15 Excursión del crucero (compartido con otros pasajeros) a las orillas del río para explorar el bello afluente del Yangtsé llamado riachuelo de Shennü o río de la Diosa, área famosa por su té y sus paisajes de ensueño.
18:30-20:00 Cena buffet a bordo con bebidas incluidas.
20:30-21:30 Entretenimiento a bordo.
22.00-23.00 Snacks a bordo.
Noche a bordo.
Nota: el Century Voyage ofrece una visita opcional al Elevador de barcos de la Presa de las Tres Gargantas, una obra de ingeniería asombrosa y una de las instalaciones más impresionantes del mundo. Pueden consultar en el barco su precio. Se trata de un sistema que permite que los barcos de hasta 3.000 toneladas superen el desnivel de la presa, que alcanza los 113 metros de altura. A diferencia de las esclusas tradicionales, el elevador de barcos utiliza un mecanismo de contrapeso y cables de acero para mover una enorme plataforma que transporta las embarcaciones de un nivel a otro en aproximadamente 40 minutos.

Crucero Río Yangtsé-Yichang-Shanghái
Lunes, 10 de Noviembre

6:30-8:30 Desayuno buffet en el barco, desde donde podrán apreciar la tercera de las gargantas del río Yangtsé, la magnificente garganta Xiling (hacia las 7h). Finalmente, el crucero atracará en el puerto de Yichang.
Excursión del crucero (compartido con otros pasajeros) para conocer el Sitio de la presa de las Tres Gargantas, que incluye el Parque Memorial del cierre del río y el Museo del Proyecto de la Presa de las Tres Gargantas. A continuación, traslado a la estación de tren de Yichang para tomar el tren de Alta Velocidad a Shanghái.
Llegada y traslado al hotel.
Cena libre. Alojamiento.

Shanghái
Martes, 11 de Noviembre
Desayuno.
Día libre, en el que se pueden ofrecer varias opciones personalizadas con la asistencia del guía acompañante que estará con los clientes en todo momento.
Visitas opcionales no incluidas, ofrecidas in situ: Visita a Suzhou o Hangzhou en tren bala o vehículo privado.
Almuerzo y cena libres. Alojamiento.

Shanghái-Seúl
Miércoles, 12 de Noviembre

Desayuno.
A la hora acordada, Traslado al aeropuerto de Shanghái.
Vuelo a Seúl, asientos clase turista. Llegada y encuentro con el guía y traslado al hotel para check-in.
Almuerzo libre.
Tarde libre para actividades personales.
Cena libre. Alojamiento.

Seúl
Jueves, 13 de Noviembre

Desayuno.
Seúl se convirtió en capital desde la época del reino de Joseon, del siglo XIV al XIX, cuando el confucianismo adquirió un papel fundamental configurando la cultura coreana posterior. Así que, después de desayunar, visitaremos uno de los cinco grandes palacios de esta dinastía: el Palacio Gyeongbokgung, donde antiguamente residían los reyes de Corea, con la ceremonia del cambio de guardia. Después, visitaremos los hanok, las viviendas tradicionales coreanas, de Bukchon para ver la arquitectura antigua que se ha conservado en esta parte de Seúl. Posibilidad de reserva de mesa para almuerzo en el restaurante Onjium (1* Michelin, pago directo).
Por la tarde, visita al Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo (MMCA), con una interesante colección dentro de un conjunto arquitectónico integrado con la idea coreana del patio interior (madang). Por último, realizaremos un tour por la Dongdaemun Design Plaza (DDP). Al atardecer, reserva opcional de cena en el Zero Complex (1* Michelin, pago directo).
Alojamiento.

Seúl
Viernes, 14 de Noviembre

Desayuno.
Visita a la zona de Cheonggyecheon, que resigue el riachuelo de mismo nombre que cruza la ciudad y que se ha convertido en uno de los ejes urbanos de la ciudad. Después visitaremos el Hyundai Seoul, un centro comercial situado en uno de los puntos de encuentro más de moda en la ciudad.
Posibilidad de reserva de mesa para almuerzo en un restaurante local (pago directo).
Por la tarde, conoceremos la sede central de la marca de cosmética coreana Amorepacific, en un edificio diseñado por el estudio de David Chipperfield, y finalmente realizaremos un tour el Museo de Arte Leeum, en donde se puede apreciar tanto el arte moderno como el arte contemporáneo coreano.
Posibilidad de reserva de mesa para cena de menú degustación de fusión coreana en el Soigne. (pago directo).
Alojamiento.

Seúl-Gyeongju
Sábado, 15 de Noviembre

Desayuno.
Traslado a la estación. Tren bala KTX para ir a Gyeongju (2h aprox.). Gyeongju es importante desde la época de los Tres Reinos por ser la capital del reino de Silla (s. I aC-s. X dC) y la primera capital de la Corea unificada bajo el mismo reino. Muy influido por la China de los Tang, este reino ha dejado algunos de los restos más importantes de la antigüedad coreana.
Posibilidad de reserva de mesa para almuerzo en un restaurante local (pago directo).
Por la tarde, visitaremos al Templo Bulguksa, erigido hace más de mil años y que hoy es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de las grutas Seokguram (con entrada incluida).
Posibilidad de reserva de mesa para cena en un excelente restaurante local (pago directo). Alojamiento.

Gyeongju
Domingo, 16 de Noviembre

Desayuno.
Visita de día completo por la antigua ciudad coreana de Gyeongj. Primero conoceremos el complejo de tumbas de Daereungwon, en donde podremos apreciar los famosos túmulos coreanos, que recuerdan mucho los del Japón arcaico por las influencias coreanas que hubo antiguamente en el archipiélago nipón. También visitaremos el Observatorio Cheomseongdae, del siglo VII y uno de los más antiguos del mundo, y el Museo Nacional de Gyeongju, clave para entender mejor la historia de este país.
Posibilidad de reserva de mesa en restaurante para almuerzo típico coreano estilo hanjeongsik (pago directo).
Por la tarde, visitaremos Hwangnidan-gil, que es un barrio que combina los tradicionales hanok coreanos con áreas restauradas, muy modernas, especialmente diseñadas para la fusión entre lo antiguo y lo moderno. Por último, conoceremos el Palacio Donggung y Estanque Wolji, que siguen siendo testimonios de la grandeza que adquirió Gyeongju hace más de mil años. Posibilidad de reserva de mesa en restaurante para la cena (pago directo). Alojamiento.

Gyeongju-Busan
Lunes, 17 de Noviembre

Desayuno.
Traslado a la ciudad costera de Busan (1,5-2h en vehículo privado). Al llegar, check-in en el hotel. Visita a la aldea cultural de Gamcheon, que se caracteriza por el colorido de sus casas y calles.
Almuerzo libre.
Visita a los famosos mercados locales: el de Gukje, muy variado, y el de pescado de Jagalchi, muy popular entre los locales. Luego visitaremos el parque Yongdusan, situado en el centro de la ciudad, y la Torre de Busan, desde donde puede verse el puerto de la ciudad.
Posibilidad de reserva de mesa para cena en uno de los mejores restaurantes de pescado y mariscos de la ciudad, cerca de Haeundae. Alojamiento.

Busan
Martes, 18 de Noviembre

Desayuno. visitaremos el moderno Museo de Arte de Busan, el más importante de media art de todo Corea, así como el F1963 Cultural Complex, que incluye galerías, cafeterías y la parte arquitectónica. Tras una reserva para comer en el restaurante fusión coreano-occidental Palate, visitaremos el Nurimaru APEC House, que se encuentra en la boscosa isla Dongbaekseom, y que hace una recreación contemporánea del concepto de jeongja (pabellón tradicional coreano). Al atardecer conoceremos The Bay 101, el flamante puerto de la ciudad para grandes embarcaciones. Cena en un restaurante local. Alojamiento.

Busan-Seúl
Miércoles, 19 de Noviembre

Desayuno. Visita al Templo Haedong Yonggungsa, construido en el siglo XIV en pleno apogeo del budismo coreano, así como la Galería de arte Johyun, una de las más importantes del país. Posibilidad de reserva de mesa para almuerzo en un restaurante local (pago directo)
Por la tarde visitaremos la pasarela Daritdol del pueblo pesquero de Cheongsapo, en el que se puede ver la costa de este bello emplazamiento cerca de Busan. Finalmente, regresamos a Seúl en tren bala KTX. A la llegada, traslado al hotel.
Posibilidad de reserva de mesa para cena de despedida (pago directo).
Alojamiento.

Seúl-Origen.
Jueves, 20 de Noviembre

Desayuno. Según horario de vuelo este desayuno podrá ser tipo pic-nic.
Traslado al aeropuerto.
Vuelo de regreso no incluido (rogamos consultar).
Fin de nuestros servicios.


Precios/persona (en hab. doble)
Mín. 10: 13.610€
Mín. 8: 14.745€
Mín. 6: 16.350€
Mín. 4: 19.650€
5.300€ suplemento hab. individual
465€ suplemento early check-in en Beijing
Vuelos internacionales de llegada y salida: consultar

Mín. personas 4 (máx. 10 personas)
Tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).

Personaliza tu viaje: Consulten posibles extensiones, upgrades en hoteles y vuelos/trenes y asientos específicos sujetos a disponibilidad y suplemento. Posibilidad de organizar este viaje a medida para pasajeros individuales o grupos.

El precio incluye
SECTOR CHINA
- guías locales de habla hispana en Beijing, Chengdú, Chongqing, Shanghái
- guía local de habla inglesa en Zhangjiajie
- 2 almuerzos (en Chengdú y Chongqing) con agua y té incluidos.
- entradas indicadas en itinerario
- crucero de lujo indicado en pensión completa con bebidas seleccionadas
- vuelos internos en clase turista, horarios a reconfirmar:
 * Beijing / Changsha
 * Zhangjiajie / Chengdú
- vuelo internacional en clase turista Shanghái / Seúl, cía. Korean Air:
 * Shanghái-Seúl KE894 11.20-14.25
- tren-bala en primera clase:
 * Chengdú / Chongqing
 * Yichang / Changsha

SECTOR COREA DEL SUR
- guías locales de habla hispana
- entradas indicadas según itinerario
- tren-bala en clase turista:
 *Seúl – Gyeongju
 *Busán – Seúl

PARA AMBOS SECTORES
- alojamiento en los hoteles previstos o similares, en habitaciones dobles, en régimen de alojamiento y desayuno
- vehículo privado durante toda la ruta
- guía acompañante experto durante todo el viaje (Roger Bonafont)
- documentación electrónica de viaje.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261, consultar más abajo).
- viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar más abajo).

El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 698/140, consultar más abajo) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza 661/78 hasta 3.000 €, consultar más abajo). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen vuelos internacionales de entrada y salida, visados / formularios de entrada, bebidas distintas al agua y té en los almuerzos incluidos, almuerzos y cenas no mencionados como incluidos, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.

Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto Madrid-Barajas (T4), o aeropuerto a elección del Cliente.
Hoteles previstos o similares.
Waldorf Astoria Wangfujing 5* (Beijing) - hilton.com
Neodalle 5* (Zhangjiajie) - zhangjiajie.crownehotel.cn
Waldorf Astoria 5* (Chengdú) - hilton.com
Westin Liberation Square 5* (Chongqing) - marriott.com
Crucero Rio Yangtsé: Century Voyage 5* - Deluxe Cabin 5º Piso - centuryrivercruises.com
Waldorf Astoria On The Bund 5* (Shanghái) - hilton.com
Lotte 5* (Seúl) - lottehotel.com
Lahan 5* (Gyeongju) - lahanhotels.com
Park Hyatt 5* (Busan) - hyatt.com

Más información. china.org.cn/travel/index.htm | hspanish.visitkorea.or.kr
Bibliografía. La última rosa de Shanghái, Weina Dai Randel | El abanico de seda, Lisa See | La isla de las mujeres del mar, Lisa See | China moderna: Una guía fascinante de la historia moderna de China (Captivating History)
Documentos ciudadanos UE. Pasaporte en vigor con caducidad mínima de 6 meses desde la fecha de regreso.
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se supera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento por parte del viajero de la legislación vigente en cada país.

-No se garantiza el acceso interior a todos los lugares señalados en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos previstos.
 
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 28 octubre 2025
DURACIÓN: 24 días
PRECIO DESDE: 13.610 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Salida garantizada

28 de octubre de 2025 (Martes)

DESDE 13.610 € persona