ITINERARIO
Para poder consultar o imprimir el viaje, pinche
aquí
PRESENTACIÓN
En 2025 el “Otoño Mágico en el Valle del Ambroz” alcanzará su edición 28ª, la primera como Fiesta de Interés Turístico Internacional, importante reconocimiento al esfuerzo de toda una comarca. El bosque ya se está preparando para su fiesta, anímate y encuentra tu senda, la que te llevará a disfrutar de la magia de la naturaleza. La programación está prevista que arranque el viernes 25 de octubre y que finalice el 8 de diciembre. Nosotros hemos previsto el, a priori, mejor fin de semana para ver como El Valle del Ambroz se tiñe de amarillo, ocre, marrón y rojo en otoño. El Valle del Ambroz (compuesto por los ocho municipios de Abadía, Aldeanueva del camino, Baños de Montemayor, Casas del Monte, Gargantilla, La Garganta, Hervás y Segura de Toro) es uno de los Destinos Europeos de Excelencia (EDEN) reconocidos en 2019 por la Comisión Europea por sus propuestas de turismo sostenible. Destaca su amplia oferta de planes para desconectar, con monumentos, balnearios, etc. situados en un entorno natural de gran belleza.
ITINERARIO
Otoño entre jardines
Sábado, 8 de noviembre
Aunque ya visitamos el Jardín del Conde o Coto de Nuestra Señora del Carmen en junio, pensamos que es muy enriquecedor hacerlo de nuevo en el esplendor del otoño. Se trata de uno de los tres jardines históricos más importantes de Castilla y León, junto a los jardines de la Granja y El Bosque de Béjar. El ‘Coto’ representa un conjunto histórico complejo y excepcional, promovido por el Conde de Trespalacios, con un proyecto paisajista finalizado en 1910 de influencia valenciana. Siempre cercanos al rumor del río ‘Cuerpo de Hombre’ llegaremos al Santuario de Nuestra Señora del Castañar, además del propio Santuario, encontramos ¿la plaza de toros más antigua de España? Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). El Bosque de Béjar “Versallesco joyel donde la nieve, se torna por sorpresa en serpentina, y el silencio del aire se ilumina, con el chorro de luz húmeda y breve". La finca de El Bosque, construida como villa de recreo por los Duques de Béjar y de Plasencia, es uno de los jardines más antiguos de España del tipo italiano renacentista. Cuenta con palacio (no visitable), estanque, fuentes, graderías, etc. todo en conjunto armónico y que, afortunadamente, está superando décadas de abandono para ir recuperando su antiguo esplendor, por lo que se vuelve a percibir la finalidad con que se construyó: impresionar a los invitados a la corte Ducal, en la que pudieron intervenir en veladas literarias Góngora o Cervantes. Fue declarado por el Estado jardín artístico de interés artístico nacional. Entre otros magníficos ejemplares de árboles, destaca una sequoia gigante, catalogada como árbol singular y que forma parte de la ruta ‘Catedrales vivas’. Plasencia, cena y alojamiento.
Un cielo de otoño
Domingo, 9 de noviembre
Desayuno. Hervás:
Bosques y Judería. Decía Unamuno “
Hervás, con sus castañares recoletos, en la falda de la sierra que hace espalda de Castilla”, tal vez por su privilegiada situación y orientación que desciende de los 2.200m del Pico Pinajarro en límite con la Sierra de Béjar, a los prados adehesados del suroeste. Reconocido como Conjunto Histórico Artístico desde el año 1969, incluye como elemento más conocido el Barrio Judío, seña de identidad de la Villa. Hervás es miembro fundador de la Red de Juderías Caminos de Sefarad, e integra también la Red de Cooperación Vía de La Plata. También destacan en la población su Museo Pérez-Comendador-Lerroux, y, entre su patrimonio religioso el Convento de San Juan Bautista y la Iglesia de Santa María de Aguas Vivas. En sus inmediaciones, junto a la Plaza de toros encontramos la ermita de San Andrés en un entorno bucólico que podría estar esplendoroso en estos días, por lo que nos adentraremos unos metros en la ruta del castañar de Gallego. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). La Garganta: cuenta con el centro de visitantes el lobo, además del corral de los lobos y un bello pozo de nieve. Proponemos una actividad especial, una velada astronómica de observación del cielo con monitores telescópicos de alta gama que nos permitan disfrutar también del cielo de otoño (Si las circunstancias meteorológicas impidiesen dicha observación, se llevaría a cabo una ‘simulación’ de la misma). Cena y alojamiento en Plasencia.
Otoño mágico
Lunes, 10 de noviembre
Desayuno. Abadía es conocida como =10.0ptEl mirador del Ambroz.=10.0pt
Conoceremos exteriormente el Palacio de Sotofermoso (o de los Duques de Alba). En el s. XV el pueblo y el palacio pasaron a manos de la Casa de Alba llegando a ser un centro cultural y artístico de gran importancia, donde asistieron entre otros Lope de Vega y Garcilaso de la Vega. Cerca, tras un breve paseo, encontramos las ruinas del Convento de la Bien Parada, del s. XVII. =10.0pt
Aldeanueva del Camino: Pimentón y Vía de la Plata. Como seña de identidad de este pueblo destaca el cultivo y la transformación del pimentón, y la explotación del castaño en pequeñas industrias familiares. Baños de Montemayor: =10.0ptRomanos y Balnearios=10.0pt
. Rastrearemos en la población su pasado romano (baños, Vía de la plata) y haremos un pequeño paseo por el río de la Garganta. Tiempo libre para el almuerzo (no incluido). =10.0pt
Tras las visitas regreso a Madrid y fin de nuestros servicios.
Precios/persona (en hab. doble)
Mín. 20: 390€
Mín. 15: 470€
170€ suplemento hab
. individual
Mín. personas 15
Tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).
Personaliza tu viaje: Consulten posibles extensiones, upgrades en hoteles y vuelos/trenes y asientos específicos sujetos a disponibilidad y suplemento. Posibilidad de organizar este viaje a medida para pasajeros individuales o grupos.
El precio incluye
-transporte en bus privado.
- hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar”, con desayuno y cena, habitaciones dobles.
- con
Victoriano Sánchez (guía-acompañante).
- documentación electrónica de viaje.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza
699/261, consultar).
-viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar).
El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza
698/140, consultar) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza
661/78 hasta 3.000 €, consultar). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen visado, almuerzos, bebidas en las cenas incluidas, traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles.
Información del viaje
Punto de salida. 7.30h. Atocha (NH Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
Hoteles previstos o similares. Ciudad de Plasencia 3* (Plasencia) –
ciudaddeplasencia.es
Más información. spain.info
Bibliografía. "Paisajes del alma" – Miguel de Unamuno. | "Extremadura insólita" – Javier Reverte | "Poesía completa" – Garcilaso de la Vega
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se supera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento por parte del viajero de la legislación vigente en cada país.
-No se garantiza el acceso interior a todos los lugares señalados en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos previstos.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
8 noviembre 2025
DURACIÓN:
3 días
HORA DE SALIDA:
7.30h. Atocha (NH Madrid-Atocha. Pº de Infanta Isabel, 9)
PRECIO DESDE:
390 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)