MENÚ

Serbia a Través del Danubio. La Ruta de los Emperadores Romanos. El Art Nouveau o Sezession entre Hungría y Serbia. Belgrado, la Ciudad entre Dos Ríos. Los Monasterios del Reino de Serbia

VIAJES DE AUTOR

13 días / 4 junio 2026 - 16 junio 2026

ITINERARIO

Para poder consultar o imprimir este viaje pinche aquí

PRESENTACIÓN
El Danubio es el segundo río más grande de Europa y las Puertas de Hierro del Danubio separan el sur de los montes Cárpatos del norte de los Balcanes. Las Puertas de Hierro es un cañón natural compuesto de cuatro gargantas separadas por barrancos, que se extiende en unos 130 km, uno de los parajes danubianos más espectaculares. El gran río ha sido una importante vía de comunicación y comercio desde tiempos prehistóricos. A lo largo de la ribera derecha e izquierda del Danubio existen numerosos yacimientos arqueológicos, testimonios de la presencia humana, como las culturas de Lepenski Vir y Vinca, las más importantes de las Civilizaciones del Valle del Danubio. Los romanos construyeron posiciones militares y fortalezas en diversos puntos estratégicos. El emperador romano Trajano edificó su famoso puente sobre el Danubio para poder conquistar la Dacia, hoy en día apenas quedan algunos cimientos. En la Edad Media bizantinos, húngaros, serbios y turcos otomanos lucharon por el control y la supremacía de una de las rutas más importantes en Europa. En los años sesenta Yugoslavia y Rumanía construyeron la presa de Djerdap para controlar las aguas del Danubio y generar energía hidroeléctrica. Así, el nivel de las aguas subió unos 13 metros.

La ruta de los emperadores romanos (Itinerarium Romanum Serbiae) es un proyecto de turismo y arqueología en Serbia, que abarca 600 km con varios antiguos sitios romanos, entre las que destacan ciudades notables, propiedades y lugares de nacimiento de varios emperadores romanos en Serbia. El nombre del proyecto está derivado del hecho que 17 emperadores romanos nacieron dentro de las fronteras actuales de Serbia, el segundo país después de Italia con el mayor número de emperadores oriundos. Los sitios incluyen ciudades romanas importantes como Sirmio, Félix Romuliana (Patrimonio Mundial por la Unesco) y Naissus.

Los santos Floro y Lauro, venerados como mártires cristianos del siglo II, fueron asesinados junto con 300 cristianos en Lipljan, en lo que actualmente es Kosovo. El emperador romano Constantino el Grande (306-337), nacido en Niš, fue el primer emperador cristiano y promulgó el Edicto de Milán (313), que proclamaba la tolerancia religiosa de cualquier confesión en todo el imperio. Entre la antigua herencia cristiana está el Arzobispado de Justiniana Prima, que tenía el conjunto de la actual Serbia bajo su jurisdicción, y se formó en el año 535. Sin embargo, el Arzobispado no duró mucho, ya que los eslavos y los ávaros lo destruyeron poco después del 602, cuando apareció la última mención que se hace de ella. Los serbios entraron en contacto con la cristiandad durante el reinado del emperador Heraclio (610-641), cuando "los ancianos de Roma", de acuerdo con Constantino VII en sus anales (913-959), bautizaron y expusieron la fe de los cristianos a los serbios. Esto habría tenido lugar durante el papado bizantino (papas griegos durante los años 678-752). Serbia recibió el cristianismo en el siglo VII y tomó su autocefalía en 1219, cuando San Sava se convirtió en arzobispo de las tierras serbias y costeras. Con el reconocimiento del cristianismo, surge la necesidad de construir edificios religiosos destinados al culto.

Las primeras iglesias ortodoxas en Serbia se inspiraron en las basílicas de Roma y se construyeron bajo la influencia del románico. Posteriormente, este estilo se convirtió en greco-bizantino, de modo que durante los gobernantes medievales y sus dotaciones religiosas, prevalecieron los estilos Rašan y Moravian (propios de Europa del este). Las iglesias y los monasterios en Serbia no son solo edificios religiosos y lugares de culto, son monumentos históricos y culturales únicos que dan testimonio de los siglos transcurridos.

ITINERARIO

Jueves, 4 de junio: Madrid-Budapest-Szeged
Vuelo Madrid-Budapest. Llegada a la capital húngara y traslado a la ciudad de Szeged, en la frontera con Serbia. Alojamiento en Szeged.

Viernes, 5 de junio: El esplendor del estilo Art Nouveau o Sezession en las ciudades de Szeged y Subótica, la frontera entre Hungría y Serbia
Desayuno. El Art Nouveau forma parte de la ciudad de Szeged desde finales del siglo XIX, cuando tuvo que reconstruirse prácticamente todo el centro urbano, que había sido devastado por una enrome riada en 1879. Además, el nuevo movimiento arquitectónico revolucionario llegó a Szeged en condiciones favorables, ya que las clases altas, acaudaladas e ilustradas, junto con el apetito inversor del capital bancario lo acogieron y lo patrocinaron. La Sinagoga de Szeged es un edificio de 1907 diseñado por el arquitecto húngaro judío Lipót Baumhorn, cuya obra se considera que contiene los mejores ejemplos de combinación de los estilos arquitectónicos Art Nouveau e Historicista. El Palacio Reök presenta paredes onduladas, motivos florales y balcones ornamentados, con una sección angular destacada coronada por una escultura de águila negra.
Subótica es una ciudad de Serbia, próxima a la frontera con Hungría Desde 1867 hasta 1918 perteneció al Imperio Austrohúngaro. Esa fue la época, en torno a 1900, de mayor esplendor para la ciudad, uno de sus edificios más conocidos, dentro de la gran riqueza modernista de la ciudad, es la Sinagoga en estilo Sezession húngaro que ha sido recientemente restaurada. La decoración floral con motivos de plumas de pavo real, tulipanes, rosas o lirios están representados por todo el edificio. Las vidrieras se hicieron en el estudio de Miksa Róth en Budapest y la decoración de la fachada y las tejas en la fábrica de cerámica Pécs Zsolnay.=10.0pt Uno de los edificios Art Nouveau más impresionantes de Subotica es sin duda el Palacio Raichle (visita exterior), construido en 1904 fue el hogar y oficina del arquitecto Ferenc Raichle, hasta que se declarase en bancarrota cuatro años después de su construcción. El Ayuntamiento de Subótica, un tesoro del Art Nouveau, se alza majestuoso en el corazón de la ciudad desde su construcción en 1908. Diseñado por los arquitectos de Budapest Marcell Komor y Dezső Jakab, fusiona el estilo Art Nouveau de la época con elementos del folclore húngaro. Destacado por sus detalles florales estilizados y su ornamentación diversa, el Ayuntamiento es el edificio más grande de la ciudad, ocupando una superficie de casi 6,000 m². Su distribución simétrica, con cuatro patios interiores y cuatro entradas, lleva a un impresionante vestíbulo con una escalera ceremonial en mármol. La torre de 76 metros, con un mirador a 45,5 metros, ofrece una vista panorámica imperdible de Subotica y sus alrededores. En el interior, se encuentran tres salas destacadas: la Verde, la Amarilla y la Gran Sala, esta última siendo el corazón del edificio, donde se celebran reuniones municipales y eventos importantes. Tiene dieciséis magníficas vidrieras, una obra de arte excepcional. Alojamiento en Novi Sad.

Sábado, 6 de junio: Novi Sad, capital de Voivodina
Desayuno. Novi Sad es la segunda ciudad más grande de Serbia, la sede administrativa de Vojvodina. Está situada en la parte sur de la llanura de Panonia, en las orillas del río Danubio. Para sumergirse en el encanto de Novi Sad no hay nada mejor que pasear por la calle peatonal Dunavska, la arteria principal del centro histórico, llena de coloridas casas de estilo barroco y arquitectura austrohúngara. la Plaza de la Libertad, el corazón de Novi Sad, está rodeada de elegantes edificios como el ayuntamiento, la espectacular iglesia católica de estilo neogótico, y el banco Vojvođanska con su característica fachada barroca. La fortaleza de Petrovaradin había estado en manos de los otomanos durante 150 años antes de que el Imperio de los Habsburgo se lo arrebatara en la Gran Guerra Turca. En 1692, los austriacos se dedicaron a construir un baluarte de defensa contra los otomanos, una fortaleza con unas dimensiones que nunca antes se habían visto. La mayor parte de ese edificio sigue en pie, desde sus capas de murallas angulares hasta el sistema de catacumbas y túneles subterráneos antiasedio.
A tan solo 10 kilómetros de Novi Sad se encuentra Sremski Karlovci, una preciosa pequeña ciudad famosa por sus bodegas de vino y su arquitectura barroca. El bermet es un vino dulce y especiado típico de la zona. Destacan la iglesia ortodoxa de San Nicolás y la Fuente de los Cuatro Leones. Alojamiento en Belgrado.

Domingo, 7 de junio: Belgrado, fortaleza blanca sobre los ríos Sava y Danubio
Desayuno. Como capital de Serbia, Belgrado es sede de los principales organismos e instituciones del Estado, así como de las universidades y establecimientos de investigación más importantes. Es asimismo el motor económico del país, con un sector agrario singular, y principal centro para la difusión de la cultura de Serbia. Es una de las ciudades más antiguas de Europa, con una historia que se remonta a casi 7.000 años, con frecuencia convulsionada, al ser escenario de enfrentamientos entre las potencias que dominaron sucesivamente la región. Kalemegdan se sitúa en la parte superior de un promontorio de 125,5 metros de altura, donde finaliza el área geológica de Šumadija. Su proximidad a la confluencia del río Sava en el Danubio le convierte en uno de los miradores naturales más destacados de Belgrado.=10.0pt La influencia occidental llegó en el siglo XIX, cuando la ciudad sufrió una transformación completa desde un pueblo oriental a la arquitectura contemporánea del momento, con influencias del neoclasicismo, romanticismo y el arte académico. Los arquitectos serbios extrajeron este desarrollo de los edificios extranjeros en el siglo XIX, produciendo los edificios del Teatro Nacional, el Palacio viejo, la Catedral y luego, a inicios del siglo XX, la Asamblea Nacional y el Museo Nacional, con influencias de art Nouveau. Elementos de arquitectura neobizantina están presentes en la arquitectura sacra, tal como la Iglesia de San Marcos (basada en el monasterio de Gračanica), y el Templo de San Sava. La calle peatonal principal de Belgrado Knez Mihailova (Príncipe Miguel), protegida por ley como uno de los monumentos más antiguos y valiosos de la ciudad, alberga muchos edificios y mansiones imponentes construidos a finales de la década de 1870.
El Museo Nacional de Serbia en Belgrado es el más importante del país, dispone de departamentos de arqueología, arte medieval, arte postmedieval y moderno y numismática. Podemos destacar la colección de la civilización neolítica de Lepenski Vir y las excavaciones que, debido a la construcción de nuevas centrales hidroeléctricas, se realizan sistemáticamente en toda la región de Djerdap, donde se han hallado muchos monumentos arqueológicos. Una obra de arte sumamente interesante es el carro de Dupljaj, cuyo origen se remonta aproximadamente al 1500 A.C.; es una obra insólita a la vez por la idea que expresa (el dios de la fertilidad conduciendo un carro tirado por patos) y por la estilización de la forma. Los ejemplos más notables de la época romana son una copia -la tercera que se conoce- de la Atenea del Partenón realizada por Fidias, la vajilla de plata del emperador Licinio. La época cristiana primitiva o clásica tardía está representada por un retrato del emperador Constantino el Grande. El museo es muy grande y con secciones muy diversas. Se hará una selección. El Templo de San Sava es la iglesia ortodoxa más grande de los Balcanes. El templo está dedicado a San Sava, fundador de la Iglesia ortodoxa serbia y figura importante en la historia medieval de Serbia. Está construido sobre el lugar donde presuntamente sus restos fueron incinerados en 1595 por los otomanos. La construcción del templo comenzó en 1935 y aún no ha terminado, es financiada solamente por donaciones. Alojamiento en Belgrado.

Lunes, 8 de junio: Sirmio, base de las expediciones militares de Trajano hacia Dacia. Fruska Gora, la Montaña Sagrada
Desayuno. Sirmio, la actual Sremska Mitrovica en Serbia, fue una importante ciudad de Panonia durante la civilización grecorromana (Imperio romano e Imperio romano de Oriente). Durante el siglo I, Sirmio adquirió el estatus de colonia romana y se convirtió en un puesto militar estratégico en la provincia romana de Panonia. Las expediciones militares de los emperadores Trajano, Marco Aurelio y Claudio II en el centro y este de Europa fueron preparadas en Sirmio. En 293, tras la instauración de la Tetrarquía, el Imperio Romano pasó a estar dividido en cuatro partes, y Sirmio fue elegida como una de las cuatro capitales, al mismo nivel que Augusta Treverorum, Mediolanum y Nicomedia. Fue la capital del emperador Galerio. Seis emperadores romanos nacieron en la ciudad de Sirmio o en sus proximidades en los siglos III-IV: Decio, Aureliano Marco Aurelio Probo, Maximiano, Constancio II y Graciano. El último emperador del Imperio Romano unido, Teodosio I (378-395), fue proclamado en Sirmio. También los usurpadores Ingenuo y Regaliano se habían proclamado emperadores aquí (260), y otros muchos murieron en ella. La región de Fruška Gora está entre Belgrado y Novi Sad, es un parque nacional lleno de colinas, recorridos por los bosques y viñedos que además alberga un conjunto de monasterios ortodoxos serbios de los siglos XV y XVI. Estos monasterios, con sus frescos y arquitectura medieval, son un tesoro cultural y espiritual de Serbia. El monasterio de Velika Remeta se encuentra en la ladera sur de las montañas Fruška Gora, según la tradición fue fundado por el rey Stefan Dragutin, muy probablemente, a finales de siglo XV o en las primeras décadas del siglo XVI. Krušedol es el monasterio más importante de Fruska Gora y la sede de la Iglesia Ortodoxa Serbia. Fue fundado en el siglo XV por el déspota Đorđe Branković y su madre, Angelina. El monasterio está situado en una colina con vistas a la ciudad de Sremski Karlovci. La iglesia principal del monasterio, dedicada a San Nicolás, es un ejemplo notable de la arquitectura barroca serbia. El interior de la iglesia está ricamente decorado con frescos y esculturas. Alojamiento en Belgrado.

Martes, 9 de junio: Cultura de Vinča, una de las culturas más tempranas de Europa. El Museo de Yugoslavia y el barrio austrohúngaro de Zemun
Desayuno. La cultura de Vinča fue una de las culturas más tempranas de Europa (entre el VI y III milenio a. C.), cuyo asentamiento se encontraba a lo largo del Danubio en Serbia.=10.0pt La cultura de Vinča obtuvo su nombre del pueblo de Vinča, ubicado en las orillas de Danubio, a 14 km de Belgrado, donde yace uno de los más grandes y más importantes asentamientos neolíticos de Europa Oriental, descubierto en 1908 por el equipo arqueológico de Miloje M. Vasić, el primer arqueólogo de Serbia. Se han reconstruido agrupaciones de casas de barro y madera rectangulares con varias habitaciones, una de las cuales, la central, suele contar con un horno para el pan.
Yugoslavia aún genera fuertes sentimientos contradictorios de añoranza, fue la «Tierra de los eslavos del Sur». Hoy el recuerdo de la antigua Yugoslavia solo sobrevive parcialmente vivo en Belgrado, antigua capital del estado, donde existe el Museo Yugoslavia, que no solo exhibe los logros de este desaparecido estado balcánico, sino que también sirve de lugar de eterno descanso para su figura más destacada, el Mariscal Tito. =10.0ptZemun era una ciudad en sí misma antes de ser absorbida por el crecimiento urbano de Belgrado. Lo que hoy es un barrio de la capital de Serbia, en el pasado fue un pueblo apartado y diferenciado, que perteneció al Imperio Austrohúngaro, de ahí que su arquitectura sea totalmente diferente al resto de la ciudad. Alojamiento en Belgrado.

Miércoles, 10 de junio: Las fortalezas del Danubio
Desayuno. La fortaleza de Smederevo es una ciudad medieval fortificada, que fue capital temporal de Serbia en la Edad Media. Fue construido entre 1427 y 1430 por orden del déspota Đurađ Branković, gobernante del Despotado de Serbia. Fue fortificada todavía más por el Imperio otomano, que había tomado la ciudad en 1459. En el año 86 d.C. los dacios al mando de su rey Duras (el predecesor de Decébalo) atacaron la provincia romana de Moesia al sur del Danubio. Ello obligó al emperador Domiciano a desplazarse personalmente a la región, reorganizándola para futuras campañas. Domiciano dividió la provincia en dos: Moesia Inferior (todo el norte de la actual Bulgaria y la orilla sur del Danubio hasta su desembocadura) y Moesia Superior (actual centro de Serbia, Kosovo y parte de Macedonia del Norte). En Viminacium estuvo el campamento base de la Legio VII Claudia y fue anfitriona durante algún tiempo de la IV Flavia Felix. Fue destruida por los invasores bárbaros.
La hermosa y panorámica fortaleza medieval de Golubac se erige como un centinela sobre el Danubio y ha tenido una historia tumultuosa. Antes de su construcción en el lugar se encontraba un asentamiento romano y en la Edad Media fue escenario de diversas batallas.Alojamiento en Kovin.

Jueves, 11 de junio: Las Puertas de Hierro del Danubio
Desayuno. Lepenski Vir es un asentamiento de la prehistoria europea que tiene más de 8.000 años de antigüedad y que desarrolló un sistema económico y sociocultural elaborado. Se encuentra cerca al río Danubio, concretamente, a su paso en el desfiladero de las Puertas de Hierro. Se han encontrado herramientas hechas en piedra y en hueso, así como hogares y numerosos objetos religiosos entre los que se encuentran esculturas únicas hechas en piedra. El asentamiento evidencía la transición gradual de un modo de vida de cazadores-recolectores a otro de agricultura más sedentario, típico del Neolítico. Lepenski Vir incluye las primeras obras de arte monumentales en Europa Central y Sudoriental, así como las más antiguas formas organizadas de vida social, económica y religiosa en la cuenca del Danubio. Esta civilización sabía de arquitectura, urbanismo, geometría, matemáticas, astronomía, arte y religión. La estatua del rey dacio Decébalo tiene 40 metros de altura. Está emplazada en una orilla rocosa del Danubio cerca de la ciudad de Orşova, en Rumania. La idea partió del hombre de negocios e historiador rumano Iosif Constantin Drăgan. Doce escultores trabajaron en ella durante diez años, de 1994 a 2004, con un coste aproximado de un millón de dólares. Debajo del busto de Decébalo hay una inscripción en latín en la que se lee "DECEBALUS REX - DRAGAN FECIT" ("Rey Decébalo - Hecho por Drăgan"). Justo enfrente de la estatua, pero en la orilla serbia, puede encontrarse una antigua placa, la "Tabula Traiana", que conmemora las victorias del Imperio romano sobre el reino dacio en el año 105.
El puente de Trajano, también llamado Puente de Apolodoro sobre el Danubio fue un puente romano, el primero conocido en el bajo Danubio. Situado al este de las Puertas de Hierro, cerca de las ciudades actuales de Drobeta-Turnu Severin (Rumanía) y Kladovo (Serbia) fue construido por orden del emperador romano Trajano para llevar suministros a las legiones romanas que habían invadido Dacia. Durante más de mil años fue el puente más largo nunca construido. Actualmente, esta denominación se da al conjunto arqueológico que forman los pocos restos que han quedado del puente. Tenía 1135 metros de largo, dado que el Danubio tiene unos 800 metros de ancho en la zona, y 15 de profundidad, y alcanzaba 19 metros de altura sobre el nivel del río. En cada extremo había una fortificación (castrum), por la que había que pasar para poder cruzar el puente. El puente, diseñado por el ingeniero Apolodoro de Damasco, estaba formado por veinte arcos de madera asentados en pilares cuadrados de mampostería. Cada arco medía 52 metros de envergadura y los pilares tenían 20 metros de lado y hasta 45 metros de alto y estaban hechos de ladrillo, mortero y cemento de puzolana. Alojamiento en Kladovo.

Viernes, 12 de junio: El pasado romano en el este de Serbia
Desayuno. Šarkamen alberga un yacimiento arqueológico conocido como Vrelo Šarkamen. Durante la tetrarquía (principios del siglo IV en Dacia Ripensis) se construyó un complejo romano de residencia y memorial con un mausoleo en las laderas del Deli Jovan, del que hoy solo quedan ruinas. El mausoleo data de los años 293-311 y está dedicado a la madre del emperador Maximino Daia, quien nació en las cercanías. Se han encontrado importantes joyas de oro imperial, incluido un anillo de oro de la madre del Emperador.=10.0pt Félix Romuliana es un yacimiento arqueológico con restos romanos próximo a la población serbia de Gamzigrad. El lugar, en la antigüedad, era un castro o campamento militar. En él nació y fue sepultado el emperador Galerio (250-311). En 2007, la Unesco lo decaró Patrimonio de la Humanidad. Fue llamada Romuliana en honor a Romula, la madre del emperador Galerio. Situado en el cruce de varias vías romanas, Romuliana llegó a ser un centro administrativo de la provincia y allí se administraba el oro que producían las minas de la región. El emperador Galerio, oriundo de la región, mandó construir un palacio de retiro, inspirado en el palacio de Spalato bajo el mandato del emperador Diocleciano. En el palacio construido por Galerio, se puede apreciar un bello conjunto de columnas y mosaicos; uno de los mosaicos representa a Adonis, otros muestran escenas de caza. Sobre la colina Magura, próxima al palacio imperial, se han encontrado dos tumbas pertenecientes al emperador Galerio y a su madre Romula, fallecida entre los años 303 y 305.
En la villa de Ravna se encuentran las ruinas del fuerte auxiliar romano de Timacum Minus, situado en una zona estratégica, en el valle de Timok, en la carretera que unía Naissus y Ratiaria. Fue el acuartelamiento de la Cohors I Thracum Syriaca, al menos entre los principados de Vespasiano y Marco Aurelio. Alojamiento en Niš.

Sábado, 13 de junio: Justiniana Prima, la ciudad de Constantino. De Niš a Novi Pazar
Desayuno. Justiniana Prima, la ciudad de la Emperatriz, fue un asentamiento fortificado construido por el emperador bizantino Justiniano I (527-565). La ciudad se construyó cerca de la aldea de Tauresium, lugar de nacimiento de Justiniano. Justiniano ordenó la fundación de la ciudad por ley en el año 535, convirtiéndola al mismo tiempo en capital de la prefectura del Ilyricum, en lugar de Salónica. Justiniana Prima contaba con tres áreas diferenciadas: la Acrópolis, la Ciudad Alta, y la Ciudad Baja o Urbs Meridionalis. La ciudad se edificó bajo el tradicional urbanismo hipodámico greco-romano, con calles porticadas, ínsulas, termas, acueductos y grandes edificios públicos. En la acrópolis se hallaba una gran basílica episcopal. En la Ciudad Alta se encontraban las estancias destinadas al ejército, incluyendo el principia o cuartel general de la guarnición. La Ciudad Baja estaba mayoritariamente destinada a las construcciones públicas además de un único barrio residencial intramuros. Niš es la tercera ciudad más grande de Serbia y está situada sobre el río Nišava. El antiguo nombre de Naissus (lugar de las ninfas) se mantuvo bajo el Imperio romano, y se consideró un lugar digno de mención en la obra Geografía de Claudio Ptolomeo. Mediana es uno de los sitios arqueológicos más importantes de la antigüedad tardía de Serbia. Se encuentra en una importante ruta comercial de la antigua calzada romana “Via Militaris”, carretera que unía Singidunum (Belgrado), Serdica (Sofía) y Constantinopla (Estambul), y esta ubicación condicionó su rápido desarrollo económico que fue particularmente evidente en el siglo IV d.C. Están los restos muy bien conservados de la hermosa residencia del emperador construida por Constantino, utilizada como residencia temporal por seis emperadores romanos. En todo el esplendor del lujo imperial, las salas están decoradas con mosaicos, frescos y estatuas. La Fortaleza de Niš es una de las mejor preservadas de la península balcánica. La Torre de las Calaveras es una estructura de piedra incrustada con cráneos humanos, fue construida después de la Batalla de Čegar de mayo de 1809, durante el Primer Levantamiento Serbio.
Durante algo más de 3 horas, se atravesarán bellos paisajes desde el sudeste al sudoeste de Serbia.Alojamiento en Novi Pazar.

Domingo, 14 de junio: Raška, origen y corazón de Serbia. El Sanjak otomano, Novi Pazar
Desayuno. Novi Pazar y el Sanjak son clave para entender Serbia y el conjunto de los Balcanes. El origen de todo se remonta a Ras, un emplazamiento defensivo situado en lo alto de un monte (actualmente al suroeste de Novi Pazar), que constituyó la primera capital del Estado serbio, entre los siglos VIII y X, en tiempos del Principado de Serbia. A su pie se encontraba el poblado de Trgovište (que quiere decir lugar de mercado), en un punto más favorable para el comercio de esa incipiente ciudad. Ras quedó deshabitada en el siglo XIII, por su inaccesibilidad, pero toda esta región (conocida como la Raška o Rascia) seguía siendo el corazón de Serbia, desde los tiempos del principado, hasta que se convirtió en el reino e imperio serbio. Serbia creció desde aquí, construyendo impresionantes monasterios y expandiendo su fe ortodoxa. Pero la invasión otomana acechaba, y en el siglo XIV ya perdió sus territorios de Kosovo y Metohija, lo cual significó el comienzo del declive. Así pues, algunas décadas más tarde, en el siglo XV, los turcos conquistaron esta región y fundaron Novi Pazar (el “Nuevo Bazar”, en contraposición al “Viejo Bazar” de Trgovište). Fue fundada por el mismo gobernante otomano que también fundó Sarajevo, y la población se convirtió al islam. Novi Pazar comenzó a crecer hasta llegar a ser una de las ciudades más importantes de los Balcanes por su condición de cruce de caminos, que incentivaba el comercio. Y se estableció el sanjacato de Novi Pazar, un distrito administrativo otomano que ocupaba más o menos la misma región que la antigua Raška. Así el centro de la ciudad tiene muchas calles estrechas y numerosas tiendas y mezquitas, donde las influencias oriental y occidental se unen. El monasterio de Sopoćani fue una donación del rey Stefan Uroš I de Serbia, construido entre 1259 y 1270, cerca del nacimiento del río Raska en la región de Ras, el centro del estado medieval de Serbia. Las ruinas de la antigua capital serbia Stari Ras y el monasterio de Djurdjevi Stupovi se encuentran muy cerca. La construcción del monasterio se inició, probablemente, en 1167 y Stefan Nemanja, que asumió el poder del Gran Zupan de Raška, dedicó la iglesia a San Jorge,
El fundador del estado serbio medieval, Stefan Nemanja, fundó el monasterio de Studenica en 1190. Sus muros fortificados contienen dos iglesias, la de la Virgen y la del Rey, ambas construidas en mármol blanco. El monasterio es conocido por sus frescos de arte bizantino de los siglos XIII y XIV. En 1986 la Unesco lo incluyó en la lista del Patrimonio de la Humanidad, resaltando tanto su arquitectura como las obras que alberga. Alojamiento en Novi Pazar.

Lunes, 15 de junio: La historia de Serbia a través de sus monasterios ortodoxos
Desayuno. San Sava, primer arzobispo de Serbia, fijó su residencia en en el monasterio de Žiča, finalizado en1217, por iniciativa de Stefan Prvovencani quién recibió la corona de Roma. Aquí fueron coronados los siete reyes medievales de la ciudad de Kraljevo. Su arquitectura se inspira en la escuela Raska y sus paredes de color rojo denotan la influencia de los monasterios griegos del monte Athos. Los espléndidos frescos del interior del templo datan de los siglos XIII-XIV.
Ravanica es un monasterio ortodoxo serbio en las montañas Kučaj en la Serbia central. Fue construido en 1375-1377 como dotación del príncipe Lazar de Serbia, que está enterrado allí. El monasterio de Manasija, fundado por el déspota Stefan Lazarevic en la primera mitad del siglo XV, tiene la fortificación medieval mejor conservada del país. Sus altos muros defensivos fueron protegidos además por 12 torres y una serie de matacanes colgantes. Todavía se conservan el antiguo refectorio, la residencia monástica reconstruida con una biblioteca privada valiosa, y la iglesia de la Santísima Trinidad, con sus pinturas al fresco excepcionalmente finas. Alojamiento en Belgrado.

Martes, 16 de junio: Belgrado-Madrid
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Belgrado. Llegada a Madrid y fin de los servicios.

Precios/persona (en hab. doble)
Mín. 20: 3.295€
Mín. 15: 3.495€
495€ suplemento hab. Individual

Mín. personas (máx. 25 personas)
Tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).

Personaliza tu viaje: Consulten posibles extensiones, upgrades en hoteles y vuelos/trenes y asientos específicos sujetos a disponibilidad y suplemento. Posibilidad de organizar este viaje a medida para pasajeros individuales o grupos.

El precio incluye
- vuelos internacionales en asientos cat. turista con cía Lufthansa:
*Madrid/ Múnich LH1807 7.05-9.35
*Munich/Budapest LH1676 11.25/12.40
*Belgrado/Frankfurt LH1411 13.40/15.40
*Frankfurt/Madrid LH1120 17.10/19.50
- tasas de aeropuerto: 107€ (revisables hasta 21 días antes de la salida).
- hoteles señalados en el apartado “Hoteles previstos o similares”, con desayuno, habitaciones dobles.
- traslados: según itinerario detallado.
- entradas a museos y visitas según especifica el programa como incluidos.
- guías locales.
- con Aitor Basterra (guía-acompañante).
- documentación electrónica de viaje.
- seguro básico de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 699/261, consultar).
- viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación (consultar).

El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre: póliza 698/140, consultar) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre: póliza 661/78 hasta 3.000 €, consultar). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen visado, cenas, bebidas distintas al agua y café en los almuerzos incluidos., traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles, cualquier concepto que no esté expresamente indicado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.

Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto Madrid-Barajas (T2).
Hoteles previstos o similares.
Novotel 4* (Szeged) – all.accor.com
Pupin 5* (Novi Sad) - hotelpupin.rs
Mercure Belgrade Excelsior 4* (Belgrado) - all.accor.com
Grad 3* (Kovin) - hotelgradkovin.com
Aquastar Danube 4* (Kladovo) - hotelkladovo.rs
Ambasador 5* (Nis) - ambasadorhotel.com
Golden Hill Palace sin cat. (Novi Pazar) - hotelgoldenhillpalace.com

Más información. serbia.travel
Bibliografía. "El Danubio", Claudio Magris | "Un viaje de invierno a los ríos Danubio, Save, Morava y Drina o Justicia para Serbia", Peter Handke | "La crónica", Martin Caparrós
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor.
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se supera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento por parte del viajero de la legislación vigente en cada país.

-No se garantiza el acceso interior a todos los lugares señalados en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos previstos.
 
DETALLES
FECHA DE SALIDA: 4 junio 2026
DURACIÓN: 13 días
HORA DE SALIDA: 7.00 Aeropuerto Madrid-Barajas
PRECIO DESDE: 3.295 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)
Plazas disponibles

4 de junio de 2026 (Jueves)

DESDE 3.295 € persona