ITINERARIO
Para poder imprimir o consultar el viaje pincha
aquí
PRESENTACIÓN
En la novela de Pushkin Eugenio Oneguin, cuya versión operística de Chaikovski podremos apreciar (Palais Garnier), Tatiana visita la residencia de Oneguin durante su ausencia y observa que sus libros están repletos de anotaciones marginales. Estos comentarios reflejan los rasgos característicos que Eugenio Oneguin ha adoptado como parte de su propia personalidad. Tatiana, al darse cuenta de esta situación, descubre que el hombre del que está enamorada constituye una construcción ficticia: una identidad creada e interiorizada por él mismo a partir de elementos literarios, proyectando así aquello que quisiera ser, aunque no corresponda a la realidad. Esta ópera, impactante e intensa como pocas, aborda temáticas análogas a las exposiciones que exploraremos en este recorrido: el reverso de la realidad y el reverso de la ficción. El Art Déco (Museo de Artes Decorativas), al sintetizar las formas geométricas, abstrae la esencia de la línea y el dibujo, diferenciándose de la exuberancia del art nouveau; se convierte en una arquitectura y un arte plástico de líneas estilizadas, cercano a una artesanía sensorial. Este enfoque estético — una escenografía envolvente y su capacidad de recrear la realidad— encuentra su expresión dramática en Eugenio Oneguin, en la música de Chaikovski y en la exposición 150 años de un teatro mítico, dentro del propio Palais Garnier, una exposición que recorre la historia de este teatro, en el que se fusionan patrimonio y creación artística, hechos históricos y ficciones, fantasías y leyendas.
Abstracción, reflejo y drama confluyen en El burgués gentilhombre, la primera colaboración en 1670 entre el dramaturgo Molière y el compositor Jean-Baptiste Lully, el inicio de la tradición de ópera francesa, en virtud de los deliciosos números musicales, tanto instrumentales como vocales, incorporados por Lully en la obra teatral de Molière. ¡Lo veremos y escucharemos en Versalles!: en el Teatro del Palacio. El protagonista de El burgués gentilhombre experimenta y reinterpreta su vida dentro del drama y de la ficción, llegando a consumirse en su propio reflejo; este concepto se relaciona directamente con la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler (Filarmonía de París), que será interpretada tras nuestra visita a la exposición dedicada a Escher en París. De este modo, nuestras actividades adquieren un carácter de relación recíproca y dialogante: en la obra del dibujante Escher (exposición en la Monnaie de Paris), la distinción entre realidad y abstracción, entre reflejo y ficción, se desvanece, dando lugar a un arte que explora visiones imposibles, paradojas visuales y geometrías infinitas, semejante a la influencia del art nouveau y del círculo de Gustav Klimt en la Quinta Sinfonía de Gustav Mahler. Según el propio compositor, el segundo movimiento de dicha sinfonía representa una especie de psicoanálisis del primero, funcionando como su reverso: en él, casi todos los elementos recuerdan al primer movimiento, pero aparecen como reflejos o deformaciones de la realidad, evocando el carácter abstracto y estilizado del art decó.
Este proceso también puede asociarse a la idea de desdoblamiento presente en las obras de Gerhard Richter, cuya exposición visitaremos en la Fundación Louis Vuitton, un artista que combina fotografía con pintura, creando una tensión visual, una vez más, entre lo real y lo recreado. Sus obras consisten en fotografías que Richter modifica aplicando pintura sobre ellas con gestos abstractos o trazos que alteran la imagen original, sin que ésta desaparezca: un nuevo reverso de la ficción. ¿Resulta pertinente establecer la conexión con Un ballo in maschera, la ópera más “llena de sospechas” de Giuseppe Verdi? Subrayemos simplemente el papel de las máscaras como elementos que ocultan la identidad y en los que el reflejo se transforma en una nueva realidad: solistas de la altura de Matthew Polenzani, Angela Meade, Ludovic Tézier o Elizabeth DeShong encarnarán la redefinición de las cuatro tesituras vocales llevada a efecto en esta ópera. Para terminar, la exposición inaugural del nuevo edificio de la Fundación Cartier, ubicado en el corazón histórico y artístico de París: las obras exhibidas prometen ofrecer reveladoras perspectivas sobre temas como la abstracción, el reflejo y el drama.
ITINERARIO
Jueves, 12 de febrero: Madrid-París
Presentación en el aeropuerto Madrid-Barajas, mostradores de facturación de la cía. Iberia. Encuentro con Mikel González y Gabriel Menéndez.
Salida del vuelo IB571 destino París-Orly.
Llegada a París-Orly y traslado al hotel.
Nota importante: las habitaciones podrían no estar disponibles hasta las 15.00h.
Almuerzo estilo buffet en el hotel (con bebidas).
Ocupación de habitaciones.
Conferencia en el hotel a cargo de Gabriel Menéndez.
Pausa para café (incl.).
Traslado en bus al Château de Versailles (aprox. 22km).
Espectáculo incluido (comedia-ballet): Molière & Lully, El burgués gentilhombre (vestuario diseñado por Christian Lacroix). Tentempié incluido durante la pausa.
Fin (aprox.) del espectáculo y regreso en bus al hotel.
Cena libre. Alojamiento.
Viernes, 13 de febrero: París
Desayuno.
Salida en bus desde el hotel, rumbo al Bois de Boulogne (aprox. 7km).
Visita privada a museo cerrado a la Fundación Louis Vuitton. Exposición: “Gerhard Richter”. Una gran retrospectiva de la obra de uno de los artistas contemporáneos más influyentes, nacido en Dresde en 1932. Huyó de Alemania Oriental a Düsseldorf en 1961 antes de establecerse en Colonia, donde reside y trabaja actualmente. Siguiendo su tradición de exposiciones monográficas emblemáticas dedicadas a figuras clave del arte de los siglos XX y XXI, la Fundación dedicará todas sus galerías a Gerhard Richter, considerado uno de los artistas más importantes e internacionalmente reconocidos de su generación. Gerhard Richter participó en la presentación inaugural de la Fundación Louis Vuitton en 2014, con un grupo de obras de la Colección. Ahora, la Fundación rinde homenaje al artista con una retrospectiva excepcional, sin parangón tanto en escala como en alcance cronológico, que incluye 270 obras que abarcan desde 1962 hasta 2024. La exposición incluye óleos, esculturas de vidrio y acero, dibujos a lápiz y tinta, acuarelas y fotografías sobrepintadas. Por primera vez, una exposición ofrecerá una visión completa de más de seis décadas de la creación de Gerhard Richter, un artista cuya mayor alegría siempre ha sido trabajar en su estudio.
Salida en bus rumbo a la Rive Gauche del Sena.
Visita en La Monnaie de Paris (antigua Fábrica de Moneda y Timbre) a la gran exposición: “M.C. Escher en París”. Por primera vez en la capital francesa, una gran retrospectiva dedicada a Maurits Cornelis Escher, uno de los artistas más fascinantes y apreciados de la escena internacional. Con más de 200 obras, la exposición sumerge al público en el vertiginoso e imaginativo mundo de este genio visionario holandés. Nacido en 1898 en Leeuwarden (Países Bajos), Escher combinó con éxito arte, matemáticas, geometría, lógica y filosofía en un lenguaje único capaz de desafiar la percepción visual y cautivar a generaciones enteras. Célebre por sus visiones imposibles, paradojas visuales y geometrías infinitas, Escher se ha convertido en un auténtico icono, tanto para matemáticos e investigadores como para el público en general, cautivado por la fuerza visual y conceptual de sus obras. Su obra se sitúa en la intersección del rigor científico y la imaginación poética, y ha influido profundamente en el mundo del diseño, el diseño gráfico y la comunicación visual.
Almuerzo incluido (con bebidas).
Conferencia en el hotel a cargo de Gabriel Menéndez
Pausa para café (incl.).
Traslado en bus a la Philharmonie (arq. Jean Nouvel).
Espectáculo incluido (concierto): Kaija Saariaho, HUSH. Concierto para trompeta (estreno en Francia). Gustav Mahler, Sinfonía nº 5. Orquesta Filarmónica de Radio-France. Sakari Oramo (director), Verneri Pohjola (trompeta).
Fin (aprox.) del espectáculo y regreso en bus al hotel.
Cena libre. Alojamiento.
Sábado, 14 de febrero: París
Desayuno
Salida a pie rumbo al complejo del Louvre (aprox. 600m).
Visita en el MAD-Museo de Artes Decorativas a la gran exposición temporal: “1925-2025. Cien Años de Art Déco”. Un siglo después de la Exposición Internacional de Artes Decorativas e Industriales Modernas de 1925, que catapultó el Art Déco a la vanguardia mundial, el MAD celebra este estilo audaz, refinado y decididamente moderno. Una escenografía envolvente, materiales suntuosos, formas estilizadas y una artesanía excepcional crean un viaje vibrante y sensorial, donde el Art Déco muestra todas sus facetas. La exposición se inaugura espectacularmente con el legendario Orient Express, una auténtica joya del lujo y la innovación. Una cabina del antiguo tren Étoile du Nord y tres maquetas del futuro Orient Express, reimaginadas por Maxime d'Angeac, ocupan la nave central del museo. Una invitación a explorar un mundo donde el arte, la belleza y los sueños se reinventan en el presente, como en 1925.
Almuerzo incluido (con bebidas).
Paseo interpretativo de regreso al hotel.
Conferencia en el hotel a cargo de Gabriel Menéndez.
Pausa para café (incl.).
Salida en bus a la Ópera de la Bastilla (aprox. =10.0pt4km).
Espectáculo incluido (ópera): Giuseppe Verdi, Un ballo in maschera. Con Matthew Polenzani, Angela Meade, Ludovic Tézier y Sarah Blanch.
Fin (aprox.) del espectáculo y traslado de regreso en bus al hotel.
Cena libre. Alojamiento.
Domingo, 15 de febrero: París-Madrid
Desayuno.
Conferencia en el hotel a cargo de Gabriel Menéndez.
Fin de la conferencia. Devolución de llaves y consigna del equipaje en el cuarto guardamaletas del hotel.
Paseo hasta la Rue Saint-Honoré (aprox. 850m).
Visita a la nueva sede de la Fundación Cartier (arq. Jean Nouvel) frente al complejo del Louvre. Exposición inaugural.
Regreso a pie al hotel (aprox. 850m).
Almuerzo estilo buffet en el hotel (con bebidas).
Salida a pie rumbo al Palais Garnier (aprox. 450m).
Breve visita en la Biblioteca-Museo de la Ópera a la exposición: “Palais Garnier, 150 años de un teatro mítico”.
Espectáculo incluido en la Ópera Garnier (ópera): P.I. Chaikovski, Eugenio Oneguin. Con Semyon Bychkov (dirección musical) y Ralph Fiennes (dirección escénica).
Fin (aprox.) del espectáculo, salida a pie al hotel (aprox. 450m).
Recogida de equipaje y traslado al aeropuerto de París-Orly.
20.55h. Salida vuelo IB582 de regreso a Madrid.
23.00h. Llegada y fin de nuestros servicios.
Precios/persona (en hab. doble)
Mín. 20: 3.495€
Mín. 15: 3.695€
Mín. 10: 3.995€
595€ suplemento hab. individual
Mín. 10 personas (máx. 25 personas)
Tipología de cama (grande o 2 separadas) no garantizada, rogamos consultar (sujeto a disponibilidad y posible suplemento).
Personaliza tu viaje:Consulten posibles extensiones, upgrades en hoteles y vuelos/trenes y asientos específicos sujetos a disponibilidad y suplemento. Posibilidad de organizar este viaje a medida para pasajeros individuales o grupos.
El precio incluye
- vuelos internacionales en asientos cat. turista con cía. Iberia:
*Madrid/ París-Orly IB571 9.55-12.00
*París-Orly/Madrid IB582 20.55-23.00
- tasas de aeropuerto: 57€ (revisables hasta 21 días antes de la salida).
- hotel señalado en el apartado “Hotel previsto o similar” con desayuno, habitaciones dobles.
- 4 almuerzos (con bebidas).
- 1 tentempié (con bebidas).
- 3 coffee-breaks (pausas para café) tras las conferencias por la tarde.
- traslados: según itinerario detallado.
- entradas a museos y visitas según especifica el programa como incluidos.
- entradas para espectáculos incluidos (cat. 1ª).
- con
Gabriel Menéndez (conferenciante).
- acompañamiento de un representante de la Agencia Organizadora (
Mikel González).
- documentación electrónica de viaje.
- seguro básico de asistencia en viaje (
Mapfre: póliza 699/261).
- viaje sujeto a condiciones económicas especiales de contratación y cancelación.
El precio no incluye
Ampliación seguro: coberturas mejoradas de asistencia en viaje (Mapfre:
póliza 698/140) y/o coberturas por cancelación de viaje por causas justificadas (Mapfre:
póliza 661/78 hasta 3.000 €). Si desea contratar una póliza que cubra más de 3.000 € por cancelación de viaje por causas justificadas, o una póliza de cancelación de viaje por libre desistimiento (ambas con Mapfre), consultar al realizar su reserva. No se incluyen visado, cenas, bebidas distintas al agua y café en los almuerzos incluidos., traslados ni visitas diferentes a los especificados, extras en general (tales como servicio lavandería, propinas a chóferes y/o guías, llamadas telefónicas, etc.), maleteros en los hoteles, cualquier concepto que no esté expresamente indicado como “incluido” en el apartado anterior o en el propio itinerario.
Información del viaje
Punto de salida. Aeropuerto Madrid-Barajas (T4).
Hotel previsto o similar. Edouard VII 4*sup. |
hoteledouard7-paris.com
Más información. parisjetaime.com
Bibliografía. V
iaje musical por Francia e Italia de Charles Burney.
Paris, a concise musical history de Guy Hartopp.
Historia de la ópera, de Gabriel Menéndez.
Documentos ciudadanos UE. DNI o pasaporte en vigor.
Nota importante. Es obligación del viajero informarse con antelación sobre las limitaciones de entrada y salida de divisas en metálico en cada país, y la necesidad de declarar la cantidad que se lleva consigo si se supera el límite estipulado. En ningún caso será responsable la Agencia Organizadora del incumplimiento por parte del viajero de la legislación vigente en cada país.
-No se garantiza el acceso interior a todos los lugares señalados en el itinerario si por coincidencia con días festivos, días de cierre semanal u otros factores no se pudieran visitar algunos de los museos o monumentos previstos.
DETALLES
FECHA DE SALIDA:
12 febrero 2026
DURACIÓN:
4 días
HORA DE SALIDA:
9.55h. Aeropuerto Madrid-Barajas
PRECIO DESDE:
3.495 € por persona (consultar mínimo de viajeros en el itinerario)